Década del '60
Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina
(Buenos Aires, Argentina)
Año: 1960
Película: Shunko
Rubros Premiados: Mejor Película / Mejor Adaptación (Augusto Roa Bastos)
Año: 1961
Película: Alias Gardelito
Rubros Premiados: Mejor Película / Mejor Director (Lautaro Murúa) / Mejor Actor (Alberto Argibay) / Mejor Guión (Augusto Roa Bastos / Solly) / Revelación Femenina (Virginia Lago) / Revelación Masculina (Raúl Parini)
Año: 1962
Película: Los jóvenes viejos
Rubros Premiados: Mejor Película / Mejor Actriz (María Vaner) / Mejor Actor de Reparto (Jorge Rivera López) / Revelación Femenina (Beatriz Matar) / Mejor Fotografía en Blanco y Negro (Ricardo Aronovich) / Mejor Música (Sergio Mihanovich)
Año: 1963
Película: Paula cautiva
Rubros Premiados: Mejor Película / Mejor Actriz (Susana Freyre) / Mejor Actor de Reparto (Orestes Caviglia) / Mejor Música (Astor Piazzolla)
Año: 1963
Película: Los inocentes
Rubros Premiados: Mejor Director (Juan Antonio Bardem) / Mejor Actor (Alfredo Alcón) / Mejor Fotografía (Alberto Etchebehere) / Mejor Escenografía (Gori Muñoz)
Año: 1964
Película: Los evadidos
Rubros Premiados: Mejor Película / Mejor Director (Enrique Carreras) / Mejor Actor (Jorge Salcedo)
Año: 1965
Película: Crónica de un niño solo
Rubros Premiados: Mejor Película / Revelación Masculina (Diego Puente) / Mejor Argumento Original (Jorge Zuhair Jury)
Año: 1966
Película: El ojo que espía
Rubros Premiados: Mejor Director (Leopoldo Torre Nilsson) / Mejor Libro Original (Beatriz Guido) / Mejor Actor de Reparto (Miguel Ligero) / Mejor Fotografía en Blanco y Negro (Alberto Etchebehere) / Mejor Escenografía (Oscar Lagomarsino)
Año: 1967
Película: El romance del Aniceto y la Francisca
Rubros Premiados: Mejor Película / Mejor Director (Leonardo Favio) / Mejor Actor (Federico Luppi) / Mejor Actriz (Elsa Daniel) / Mejor Libro Original (Jorge Zuhair Jury / Carlos Flores / Leonardo Favio) / Mejor Actor de Reparto (Edgardo Suárez) / Mejor Fotografía en Blanco y Negro (Juan José Stagnaro)
Año: 1968
Película: Martín Fierro
Rubros Premiados: Mejor Película / Mejor Actor (Alfredo Alcón) / Mejor Fotografía en Color (Aníbal Di Salvo) / Mejor Música (Ariel Ramírez)
Año: 1969
Película: Don Segundo Sombra
Rubros Premiados: Mejor Película / Mejor Director (Manuel Antín) / Mejor Adaptación (Manuel Antín) / Mejor Fotografía en Color (Miguel Rodríguez) / Mejor Escenografía (Ponchi Morpurgo)
Festival Cinematográfico Internacional de Mar del Plata
(Argentina)
Año: 1960
Nombre del Premio: Primer Premio
Película: El bote, el río y la gente
Rubros Premiados: Mejor Película de Habla Castellana
Año: 1961
Nombre del Premio: Primer Premio / Mención Especial del Jurado de la Crítica
Película: Shunko
Rubros Premiados: Película Hablada en Castellano
Año: 1962
Nombre del Premio: Mención Especial del Jurado de la Crítica / Premio del Jurado Internacional
Película: Los jóvenes viejos
Rubros Premiados: Mejor Película / Mejor Argumento (Rodolfo Kuhn)
Año: 1965
Nombre del Premio: Mención Especial del Jurado Oficial / Primer Premio del Jurado Internacional de la Crítica
Película: Crónica de un niño solo
Rubros Premiados: Película
Festival Internacional Cinematográfico de Buenos Aires
(Argentina)
Año: 1964
Película: El demonio en la sangre
Rubros Premiados: Mejor Película de Habla Castellana
Festival Internacional de Cine de Santa Margarita Ligure. Reseña Latinoamericana (Italia)
Año: 1960
Película: Un guapo del 900 - El secuestrador
Rubros Premiados: Mejor Director (Leopoldo Torre Nilsson)
Año: 1960
Nombre del Premio: Llano de Oro a Mejor Selección Nacional
Película: El jefe - Un guapo del 900 - El negoción
Rubros Premiados: Película
Año: 1961
Nombre del Premio: Primer Premio
Película: Alias Gardelito
Rubros Premiados: Mejor Película
Año: 1961
Película: La mano en la trampa
Rubros Premiados: Mejor Director (Leopoldo Torre Nilsson)
Festival Internacional de Cine de Venecia
(Italia)
Año: 1962
Nombre del Premio: Medalla de Oro, León de San Marcos
Película: Los inundados
Rubros Premiados: Opera Prima
Festival Internacional de Cine de Venecia-Muestra Paralela
(Italia)
Año: 1961
Película: Piel de verano
Rubros Premiados: Mejor Película
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
(España)
Año: 1960
Película: Fin de fiesta
Rubros Premiados: Mejor Película
Año: 1961
Nombre del Premio: Perla del Cantábrico
Película: Hijo de hombre
Rubros Premiados: Mejor Película en Castellano / Mejor Director (Lucas Demare) / Mejor Actriz (Olga Zubarry)
Año: 1962
Nombre del Premio: Perla del Cantábrico
Película: El último montonero
Rubros Premiados: Mejor Director (Catrano Catrani)
Año: 1963
Nombre del Premio: Perla del Cantábrico
Película: Los viciosos
Rubros Premiados: Mejor Actriz (Graciela Borges)
Año: 1964
Nombre del Premio: Perla del Cantábrico
Película: La boda
Rubros Premiados: Mejor Película Hablada en Castellano / Mejor Director (Lucas Demare) / Mejor Actor (José Suárez)
Año: 1968
Nombre del Premio: Cine Nuevo
Película: El dependiente
Rubros Premiados: Película
Festival Internacional de Cine de Karlovy-Vary
(Checoslovaquia)
Año: 1960
Nombre del Premio: Premio de Honor
Película: La potranca
Rubros Premiados: Mejor Actor (Mario Lozano)
Año: 1962
Nombre del Premio: Premio Especial del Jurado
Película: Los inundados
Rubros Premiados: Película
Festival Internacional de Cine de Cannes
(Francia)
Año: 1961
Nombre del Premio: Gran Premio de la Crítica
Película: La mano en la trampa
Rubros Premiados: Película
Año: 1966
Nombre del Premio: Escarabajo de Oro
Rubros Premiados: Grandes Personalidades del Cine (Leopoldo Torre Nilsson)
Festival Internacional de Cine de Berlín
(Alemania Occidental)
Año: 1961
Película: La patota
Rubros Premiados: Película
Año: 1963
Nombre del Premio: Premio de la Crítica Internacional
Película: Los inocentes
Rubros Premiados: Película
Festival Internacional de Cine de Moscú
(URSS)
Año: 1961
Nombre del Premio: Premio a la Cultura y a la Amistad entre los Pueblos
Película: Esta tierra es mía
Rubros Premiados: Película
Año: 1965
Nombre del Premio: Premio de Honor del Comité de Selección
Película: La pérgola de las flores
Rubros Premiados: Película
Año: 1967
Nombre del Premio: Segundo Premio
Película: En la selva no hay estrellas
Rubros Premiados: Película
Festival Cinematográfico Internacional de Cartagena
(Colombia)
Año: 1966
Nombre del Premio: Diploma de Honor
Película: Pajarito Gómez
Rubros Premiados: Película
Año: 1969
Nombre del Premio: Catalina de Oro
Película: El dependiente
Rubros Premiados: Mejor Película Latinoamericana
Festival Internacional de Cine de Locarno
(Suiza)
Año: 1967
Nombre del Premio: Diploma al Mérito
Película: La cosecha
Rubros Premiados: Película
Año: 1968
Nombre del Premio: Mención de Honor
Película: Tute cabrero
Rubros Premiados: Película
Año: 1969
Nombre del Premio: Diploma de Honor / Plaqueta
Película: Invasión
Rubros Premiados: Mejor Película
Festival Internacional del Nuevo Cine de Pesaro
(Italia)
Año: 1968
Nombre del Premio: Gran Premio
Película: La hora de los hornos
Rubros Premiados: Película
Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina
(Buenos Aires, Argentina)
Año: 1960
Película: Shunko
Rubros Premiados: Mejor Película / Mejor Adaptación (Augusto Roa Bastos)
Año: 1961
Película: Alias Gardelito
Rubros Premiados: Mejor Película / Mejor Director (Lautaro Murúa) / Mejor Actor (Alberto Argibay) / Mejor Guión (Augusto Roa Bastos / Solly) / Revelación Femenina (Virginia Lago) / Revelación Masculina (Raúl Parini)
Año: 1962
Película: Los jóvenes viejos
Rubros Premiados: Mejor Película / Mejor Actriz (María Vaner) / Mejor Actor de Reparto (Jorge Rivera López) / Revelación Femenina (Beatriz Matar) / Mejor Fotografía en Blanco y Negro (Ricardo Aronovich) / Mejor Música (Sergio Mihanovich)
Año: 1963
Película: Paula cautiva
Rubros Premiados: Mejor Película / Mejor Actriz (Susana Freyre) / Mejor Actor de Reparto (Orestes Caviglia) / Mejor Música (Astor Piazzolla)
Año: 1963
Película: Los inocentes
Rubros Premiados: Mejor Director (Juan Antonio Bardem) / Mejor Actor (Alfredo Alcón) / Mejor Fotografía (Alberto Etchebehere) / Mejor Escenografía (Gori Muñoz)
Año: 1964
Película: Los evadidos
Rubros Premiados: Mejor Película / Mejor Director (Enrique Carreras) / Mejor Actor (Jorge Salcedo)
Año: 1965
Película: Crónica de un niño solo
Rubros Premiados: Mejor Película / Revelación Masculina (Diego Puente) / Mejor Argumento Original (Jorge Zuhair Jury)
Año: 1966
Película: El ojo que espía
Rubros Premiados: Mejor Director (Leopoldo Torre Nilsson) / Mejor Libro Original (Beatriz Guido) / Mejor Actor de Reparto (Miguel Ligero) / Mejor Fotografía en Blanco y Negro (Alberto Etchebehere) / Mejor Escenografía (Oscar Lagomarsino)
Año: 1967
Película: El romance del Aniceto y la Francisca
Rubros Premiados: Mejor Película / Mejor Director (Leonardo Favio) / Mejor Actor (Federico Luppi) / Mejor Actriz (Elsa Daniel) / Mejor Libro Original (Jorge Zuhair Jury / Carlos Flores / Leonardo Favio) / Mejor Actor de Reparto (Edgardo Suárez) / Mejor Fotografía en Blanco y Negro (Juan José Stagnaro)
Año: 1968
Película: Martín Fierro
Rubros Premiados: Mejor Película / Mejor Actor (Alfredo Alcón) / Mejor Fotografía en Color (Aníbal Di Salvo) / Mejor Música (Ariel Ramírez)
Año: 1969
Película: Don Segundo Sombra
Rubros Premiados: Mejor Película / Mejor Director (Manuel Antín) / Mejor Adaptación (Manuel Antín) / Mejor Fotografía en Color (Miguel Rodríguez) / Mejor Escenografía (Ponchi Morpurgo)
Festival Cinematográfico Internacional de Mar del Plata
(Argentina)
Año: 1960
Nombre del Premio: Primer Premio
Película: El bote, el río y la gente
Rubros Premiados: Mejor Película de Habla Castellana
Año: 1961
Nombre del Premio: Primer Premio / Mención Especial del Jurado de la Crítica
Película: Shunko
Rubros Premiados: Película Hablada en Castellano
Año: 1962
Nombre del Premio: Mención Especial del Jurado de la Crítica / Premio del Jurado Internacional
Película: Los jóvenes viejos
Rubros Premiados: Mejor Película / Mejor Argumento (Rodolfo Kuhn)
Año: 1965
Nombre del Premio: Mención Especial del Jurado Oficial / Primer Premio del Jurado Internacional de la Crítica
Película: Crónica de un niño solo
Rubros Premiados: Película
Festival Internacional Cinematográfico de Buenos Aires
(Argentina)
Año: 1964
Película: El demonio en la sangre
Rubros Premiados: Mejor Película de Habla Castellana
Festival Internacional de Cine de Santa Margarita Ligure. Reseña Latinoamericana (Italia)
Año: 1960
Película: Un guapo del 900 - El secuestrador
Rubros Premiados: Mejor Director (Leopoldo Torre Nilsson)
Año: 1960
Nombre del Premio: Llano de Oro a Mejor Selección Nacional
Película: El jefe - Un guapo del 900 - El negoción
Rubros Premiados: Película
Año: 1961
Nombre del Premio: Primer Premio
Película: Alias Gardelito
Rubros Premiados: Mejor Película
Año: 1961
Película: La mano en la trampa
Rubros Premiados: Mejor Director (Leopoldo Torre Nilsson)
Festival Internacional de Cine de Venecia
(Italia)
Año: 1962
Nombre del Premio: Medalla de Oro, León de San Marcos
Película: Los inundados
Rubros Premiados: Opera Prima
Festival Internacional de Cine de Venecia-Muestra Paralela
(Italia)
Año: 1961
Película: Piel de verano
Rubros Premiados: Mejor Película
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
(España)
Año: 1960
Película: Fin de fiesta
Rubros Premiados: Mejor Película
Año: 1961
Nombre del Premio: Perla del Cantábrico
Película: Hijo de hombre
Rubros Premiados: Mejor Película en Castellano / Mejor Director (Lucas Demare) / Mejor Actriz (Olga Zubarry)
Año: 1962
Nombre del Premio: Perla del Cantábrico
Película: El último montonero
Rubros Premiados: Mejor Director (Catrano Catrani)
Año: 1963
Nombre del Premio: Perla del Cantábrico
Película: Los viciosos
Rubros Premiados: Mejor Actriz (Graciela Borges)
Año: 1964
Nombre del Premio: Perla del Cantábrico
Película: La boda
Rubros Premiados: Mejor Película Hablada en Castellano / Mejor Director (Lucas Demare) / Mejor Actor (José Suárez)
Año: 1968
Nombre del Premio: Cine Nuevo
Película: El dependiente
Rubros Premiados: Película
Festival Internacional de Cine de Karlovy-Vary
(Checoslovaquia)
Año: 1960
Nombre del Premio: Premio de Honor
Película: La potranca
Rubros Premiados: Mejor Actor (Mario Lozano)
Año: 1962
Nombre del Premio: Premio Especial del Jurado
Película: Los inundados
Rubros Premiados: Película
Festival Internacional de Cine de Cannes
(Francia)
Año: 1961
Nombre del Premio: Gran Premio de la Crítica
Película: La mano en la trampa
Rubros Premiados: Película
Año: 1966
Nombre del Premio: Escarabajo de Oro
Rubros Premiados: Grandes Personalidades del Cine (Leopoldo Torre Nilsson)
Festival Internacional de Cine de Berlín
(Alemania Occidental)
Año: 1961
Película: La patota
Rubros Premiados: Película
Año: 1963
Nombre del Premio: Premio de la Crítica Internacional
Película: Los inocentes
Rubros Premiados: Película
Festival Internacional de Cine de Moscú
(URSS)
Año: 1961
Nombre del Premio: Premio a la Cultura y a la Amistad entre los Pueblos
Película: Esta tierra es mía
Rubros Premiados: Película
Año: 1965
Nombre del Premio: Premio de Honor del Comité de Selección
Película: La pérgola de las flores
Rubros Premiados: Película
Año: 1967
Nombre del Premio: Segundo Premio
Película: En la selva no hay estrellas
Rubros Premiados: Película
Festival Cinematográfico Internacional de Cartagena
(Colombia)
Año: 1966
Nombre del Premio: Diploma de Honor
Película: Pajarito Gómez
Rubros Premiados: Película
Año: 1969
Nombre del Premio: Catalina de Oro
Película: El dependiente
Rubros Premiados: Mejor Película Latinoamericana
Festival Internacional de Cine de Locarno
(Suiza)
Año: 1967
Nombre del Premio: Diploma al Mérito
Película: La cosecha
Rubros Premiados: Película
Año: 1968
Nombre del Premio: Mención de Honor
Película: Tute cabrero
Rubros Premiados: Película
Año: 1969
Nombre del Premio: Diploma de Honor / Plaqueta
Película: Invasión
Rubros Premiados: Mejor Película
Festival Internacional del Nuevo Cine de Pesaro
(Italia)
Año: 1968
Nombre del Premio: Gran Premio
Película: La hora de los hornos
Rubros Premiados: Película
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
HOLA SOY FERNANDO(EX -ALUMNO PROMOCION 80)
ESTA ESCUELA, TANTO COMO SU GENTE FUE UN LUJO QUE NOS BRINDO ALDO BONZI.
EL HABER ESTADO AHI, EL HABER RECORRIDO SUS PASILLOS Y AULAS ME HIZO CRECER CON FELICIDAD.
HOY, DESPUES DE 50 AÑOS DEL RECORRIDO DE ESTA INSTITUCION, TENGO EL PLACER DE SEGUIR VIENDOLA CRECER EN TODOS LOS AMBITOS DESDE LO HUMANO HASTA LO TECNOLOGICO.
Y QUE DESDE UNA MAQUINA SE PUEDA PALPAR EL CRECIMIENTO DE LA MISMA.
ESTO ES INCREIBLE! POR LO QUE LEIDO A LA ENTRADA DEL BLOG FUE REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO .QUE MARAVILLA.
FELICITACIONES,POR EL EXCELENTE DESEMPEÑO DE LAS NOTAS. MIREN QUE ME HICIERON ACORDAR DE COSAS QUE YO YA LAS CREIA OLVIDAS.
LA VARIEDAD Y ELECCION DE LAS NOTAS APORTADAS POR UDS. FUE MUY BUENA.
F.E.L.C.T.A.C.I.O.N.E.S
UN ABRAZO
FERNANDO LAFUENTE
GRACIAS POR DIFUNDIR LOS VALORES DE RUGBY SIN FRONTERAS.
MUY BUENO EL BLOG
FERNANDO.
HOLA SOY CARLOS quisiera encontrar una pelicula española de aproximadamente de los años 70, el actor principal es un fraile de color que ha participado en la guerra de Vietman, el encarna el papel del hermano jhonny